Tenía 14 años cuando una mañana llamaron a la puerta de
mi casa.
- -
Dile a tu padre que la tía Rosa a muerto.
Hacia unos meses, a mi tía Rosa de 45 años, se le había
diagnosticado un cáncer de mama en estado muy avanzado.
El puritanismo, o quien sabe que vergüenzas, la mantuvo
en silencio, mientras el cáncer transformaba su pecho. No era tiempos, aun, de
éxitos contra ese cáncer.
Sería mi primer cáncer y el tiempo en que tome conciencia
de lo que significaba CÁNCER, sustituido por la gente, por entenderlo como
sinónimo de muerte segura, por un “tumoret”, o en las noticias, “tras una larga
enfermedad”.
En junio pasado fue mi último cáncer.
- - Vicent. Tu padre tiene un cáncer linfático
muy agresivo. Semanas, tal vez días.

Desde el primer cáncer, el de mi tía Rosa, hasta este de
mi padre, cuantos conocidos, vecinos, amigos y familiares han sido tragados por
esta enfermedad traicionera.
El cáncer es
la principal causa de muerte a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de
defunciones (aproximadamente el 13% del total) ocurridas en todo el mundo en
2008. Los principales tipos de cáncer son los siguientes:
- pulmonar (1,37 millones de defunciones);
- gástrico (736 000 defunciones);
- hepático (695 000 defunciones);
- colorrectal (608 000) defunciones;
- mamario (458 000 defunciones);
- cervicouterino (275 000 defunciones).
Más del 70%
de las defunciones por cáncer se registraron en países de ingresos bajos y
medianos. Se prevé que el número de defunciones por cáncer siga aumentando en
todo el mundo y supere los 13,1 millones en 2030.
El tema del 2017 es: «Nosotros podemos. Yo puedo.» (Que casualidad).
El Día Mundial
contra el Cáncer es una buena oportunidad para reflexionar y pensar en lo
que podemos hacer, para comprometernos, para actuar y para pedir:
-
- Un
aumento de compromiso político con la
prevención y el control del cáncer.
- -
Más
coordinación y más investigaciones sobre las causas del cáncer y los mecanismos
de la carcinogénesis en el ser humano.
- -- Que se
elaboren más estrategias científicas de prevención y control del cáncer.
-
- Generar y
divulgar conocimientos para facilitar la aplicación de métodos de control del
cáncer basados en datos científicos.
-
- Que se den
normas e instrumentos para orientar la planificación y la ejecución de las
intervenciones de prevención, detección temprana, tratamiento y atención.
Repasar cada
uno nuestros hábitos de vida y conocer que:
- Los tipos de cáncer más frecuentes son
diferentes en el hombre y en la mujer.
- Aproximadamente un 30% de las muertes se
deben a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa
corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad
física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
- Fumar es el factor de riesgo más importante y
la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer y el 71% por cáncer de
pulmón.
Vida sana y
control médico.