![]() |
Los firmantes |
Hemos leído recientemente, en un escrito de opinión,
unas reflexiones que nos recuerdan Los Pactos de La Moncloa. Se afirma que los
sindicatos no colaboraron en exceso, y paraleliza la situación y actitud actual
con aquella de 1977.
Seguramente el firmante del artículo no había nacido
y desconoce la realidad de 1977, la situación política y económica de España, la
realidad de los sindicatos, los partidos políticos y la de los trabajadores. Y
también puede ser que no se quiera reconocer, que la crisis actual no es solo
de este país, ni la ha creado un Gobierno, que la crisis es mundial, otra cosa
es la gestión de esa crisis y la colaboración con el gobierno de los
agentes políticos y sociales.
Si repasamos en las hemerotecas, veremos cual era la
situación del país en 1977. Apenas año y medio después de la muerte del
Dictador, recién celebradas las primeras elecciones democráticas en años, el
día 15 de junio, en mantillas el nuevo estado democrático, con todas las
instituciones aun controladas por la
vieja guardia franquista. Las organizaciones sindicales en proceso de
adaptación a las nuevas e inestables formas de gobierno, después de un periodo
de clandestinidad y represión, y sin un duro. Los partidos políticos recién constituidos
o salidos de la clandestinidad, a marchas forzadas para llegar a las
elecciones. Las Constitución por redactar y por tanto sin leyes donde acogerse.
Fue pues, un gran logro, que se llegara
a unos pactos que constituían un acuerdo político y económico.
Las firmas |
Habíamos llegado a ese estado de ruina, entre otros
motivos, a:
-
Nuestras políticas económicas fuera de los círculos democráticos.
-
La crisis del petróleo de
1973, léase especulación.
-
La fuga de capitales en los últimos años del franquismo. Recordar que existia personal
especializado en el transporte de maletines con dinero a los bancos suizos.
Esto último, parece que nos suena a canción reciente. Ahora los dineros se
transfieren a paraisos fiscales.
-
La corrupción de la clase dirigente, que bien entrado el
año 1977, aún controlaba parte del aparato del estado. La corrupción no se ha
inventado ahora.
-
La Ley
de Suspension de Pagos de 1922 obsoleta, era aprovechada por algunos para disfrazar verdaderas bancarrotas
fraudulentas que de confuso pasaban a se impunidad para los de mala fe.
En aquellos momentos la situación entre los agentes sociales, era que:
-
Los
empresarios, acostumbrados al corporativismo y al intervencionismo estatal
durante el franquismo, no confiaban en la nueva situación política y en los
nuevos interlocutores, los sindicatos de
clase. Y no digamos del gobierno del momento.
-
Los
sindicatos, debiles, para hacese notar, hacian uso de una retórica
reivindicativa que, por lo general era tomada por revolucionaria.
![]() |
Fuentes Quintana Vice-Presidente Economico |
![]() |
Un gasto |
En la actualidad la sociedad esta obnubilada. No es cosciente de la
situación, porque se le ha inculcado la falsa idea de que somos (eramos) un
milagro en el mundo mundial. Que somos (eramos) los primeros en todo,
(escuchen, si pueden, los noticiarios de Canal 9). La esplendidez y grandeza de
obras escelsas y admiradas y eventos floridos y de repercusion mediatica y poco
economica, ya se ve. La vida fàcil y lujosa, transmitida por nuestros
dirigentes. La avidez y usura de los bancos. El consumismo, el pelotazo y el
todo vale. La mentira revestida de merengue y rellena de crema pastelera. Una
gran mentira, o una gran rapiña. Vease el ejemplo de la CAM. Todos los implicados “chiton” que
no se sepa lo mio.
Pero se analiza, se explica, se define por que se ha llegado a la
situación actual?. NO, NADIE.
¿A quien se le pide el
sacrificio, generosidad, esfuerzo, renuncia, reducción de días libres, ajustes
salariales, incrementos de horas laborales, etc.?. Sin decir al ciudadano lo
que verdadedramente ha ocurrido, sin explicación, se le exige llegar a un acuerdo, o, muy
facil, el Gobierno firma un decreto. Sí o sí, el ciudadano inocente y
expoliado, volvera a pagar. ¿Que remedio?. Si no, ya sabes: intereses de
demora, bloqueo de cuentas bancarias, denuncias y requerimientos judiciales.
![]() |
Otro gasto ... el aeropuerto de Castellon |
Ahora no venimos de una dictadura, no. Ahora, con la libertad
democratica unos y otros se han creido autorizados para malbaratar los dineros
recaudados mediante impuestos, en muchas ocasiones injustos. Las
administracions autonomicas y locales, han sido ejemplo para el ciudadano, y la
Comunidad Valenciana, exponente maximo de explendidez, lujo, grandeza, y como
decia un amigo “de valencianets fulerets”.
Ahora no se puede con la factura sanitaria, la factura educativa, la
factura de obra pública, etc. No se aplican o se retrasan leyes como la de
Dependencia. Ahora se nos dice que se aplican regimenes de adelgazamiento,
cuando el engordamiento de esas administraciones ha sido sobre todo por comprar
pasteles, joyas, yates, mausoleos y bollos grasinetos.
Como se ve, la semejanza con el año 1977 es la rapiña y el latrocinio, y
otra semejanza es la facilidad de irse de rositas y trasladar al ciudadano, la
reposicion de lo malbaratado, dispendiado o robado.
Ahora se nos dice que sean comprensivos y solidarios los trabajadores,
los por cuenta ajena, o se mira especialmente a los empleados publicos.Y todo,
todo, se vende de tal manera para que el ciudadano se sienta y crea culpable de
la situación, o se desvia a ciertos colectivos.
Y viendo a los actuales dirigentes, la verguenza se apodera de uno,
viendo que no tienen ninguna categoria, ni grandeza, para compararse a los que
propiciaron y firmaron los ahora tan elogiados Pactos de La Moncloa.
La regeneracion economica sera, sí, con la intervencion de todos, pero
no a costa de unos. La regeneración pasara por un cambio de generación
politica, y no manteniendo lideres que mienten o dicen medias verdades que
confunden al ciudadano. La regeneración sera, si quien controla los poderes
economicos es el poder democratico y no al reves. La regeneracion sera, si
quienes han creado la bancarrota fraudulenta pagan y son apartados de cualquier
cercania al poder. La regeneracion sera si los corruptos son reconocidos y
apartados por sus organizaciones politicas, sindicales y economicas.
Y si eso es así, cualquier ciudadano trabajara de balde si es preciso
para salir de este enbrollo, pero mientras, mientras a los presuntos se les premie
con un puesto dirigente, aunque sea de presidente de un puerto de provincias,
esto olera a corrupcion (a podrido). La injusticia seguira y los indignados
seran más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario