
En febrero de 1967, hace 50 años, empiezan las obras que
culminaran en mayo de 1969, con el sueño
de muchas generaciones de Benisseros.
El sueño de poseer agua en cada casa suficiente, constante y potable.
Las obras consistían en la construcción de un acueducto
de 17 kilómetros, desde la población de
Benidoleig a Benissa.
---------------------
No me remontare muy lejos en el tiempo, para justificar
la existencia de ese sueño. Si
repasamos las actas de nuestro
ayuntamiento, desde 1900, periódicamente se reflejan las necesidades de
agua que sufre la población, las obras
de mejora, o reparación de los distintos lavaderos que circundan la población,
las sequias y las rogativas:
El año 1950, se solicita un estudio sobre las
posibilidades de la existencia de agua subterránea en el término municipal de
Benissa al prestigioso Ingeniero de
Minas e Investigador José María Ríos García,
vinculado a Benissa por matrimonio, y nombrado en 1981 Hijo Adoptivo de
Benissa.
El año 1955, el
hidrólogo Cayrola se compromete a señalar agua en La Solana. Sin resultados
positivos.
---------------
En 1963 llega la noticia de que en Benidoleig se había
descubierto un pozo de agua y se buscaba accionistas. La noticia fue
transmitida por Vicente Far (Vicente el Practicant) natural de Benidoleig. Los promotores de la construcción de aquel
pozo necesitaban realizar las obras de distribución de agua para el riego, y
transformar en regadío de cítricos una
parte importante de su término municipal.
Las gestiones para
conseguir ayudas fueron: laboriosas, ingeniosas y trágicas.
Laboriosas por la cantidad de papeleo y visitas que se
tuvieron que realizar, llegando a momentos de desesperanza. La mención por
Domingo Iborra de la conveniencia de acudir a solicitar ayuda, en un momento
crítico del trámite, a Joaquín Bau Nolla, amigo del suegro de
nuestro Alcalde, Salvador Ivars, y que
en ese momento era el Presidente del Consejo de Estado, produjo la apertura de puertas y agilización
de trámites.
Ingeniosas, por la feliz idea de trasladar el
Ayuntamiento a Madrid. El Alcalde, el Secretario Municipal, algún concejal, la máquina de escribir, papel con membrete,
cuños, etc . Cualquier petición de
escrito o solicitud era al punto cumplimentada.
Trágicas porque en uno de los viajes, el vehículo que
conducía Juan Antonio Ivars Bertomeu
(Juan de Porsellanes) , tuvo un accidente en el que resulto mal herido,
muriendo pocos días después, el concejal Clemente Arjona García.

---------------------
Mientras, en Suiza, en Alemania, en Francia …. los
benisseros emigrantes trabajaban para sacar adelante a sus familias, en Benissa
se estaba produciendo una obra que iba a transformar drásticamente la vida de
todos.
La emigración benissera de la década de los sesenta
remite a partir de la llegada del Agua Potable a Benissa. Las firmas
VAPF, Porsellanes y otras,
empiezan a transformar una parte del término municipal, “els Fanaix”, y los retornados se integran en la revolución
constructora.
De ser un país de
emigrantes, cosa que olvidamos frecuentemente, pasamos a ser país receptor de
inmigrantes, los nuestros que vuelven, los turistas y los que viene a trabajar
desde Sudamérica, principalmente.
----------------------
Estuve 35 años en el Servicio Municipal de Aguas Potables,
y durante ese tiempo me dedique con pasión a proseguir la obra que habían soñado
en repetidas ocasiones el Alcalde, Manuel Mas Morales, mi bisabuelo; el concejal
Gabriel Mas Femenia, mi tío-abuelo. Y mi
abuelo, Vicente Ibáñez Capo concejal y
muchos otros.
En 2019 se cumplirán 50 años de la llegada del agua
potable a cada uno de los hogares de Benissa. Sera un buen momento para conocer qué hay
detrás de ese grifo del que cada mañana mana pura y cristalina un agua que al
contacto con nuestra cara nos infunde ánimo y frescura para empezar un nuevo
día.
Vicent Ibañez i Mas
Benissa, maig de 2017.
Deseo a todos unas buenas Fiestas de Moros y Cristianos
2017
Articulo publicado en el libro de Fiestas de Moros y Cristiabos 2017
Articulo publicado en el libro de Fiestas de Moros y Cristiabos 2017