
La nueva forma de regirse, dá pie, a veces, a que se produzcan paradojas que no entendemos. No entendemos que una sociedad que consideramos muy avanzada sea en ciertos aspectos de la vida aun sociedad anclada en ideas conservadoras y que los europeos creemos superadas. En Europa desde hace mucho tiempo los estados se rigen por normas más o menos laicas y poco influenciadas por la religión.
En EUA, existe un cierto movimiento fundamentalista, el pensamiento creacionista, que tuvo como precedente el juicio contra el profesor John Scopes, en 1925. El pensamiento creacionista niega la teoría de la evolución propuesta por Charles Darwin (1809-1882), llegando a legislar en 13 estados, la prohibición de la enseñanza de cualquier teoría que niegue la historia de la creación, narrada en la Biblia. En la actualidad dos tercios de los estadounidenses defienden el creacionismo.

Desde 1999, el día 12 de febrero, se celebra el Día Internacional Darwin, coincidiendo con la fecha de nacimiento del famoso naturalista pasajero del Beagle, Charles Darwin, autor de “El origen de las especies” y “El Origen del Hombre” . La teoría sobre la evolución, aplicada a la naturaleza, las especies y el hombre. En esta ultima, concluía que: “ … el hombre desciende de alguna forma inferiormente organizada”. La evolución implica pues, que de una especie surgieron todas las demás, por ello todas somos familia, y con el tiempo nos henos ido diferenciando.
Pues bien, hoy Dia Internacional Darwin , quiero llamar la atencion sobre la paradoja que mencionaba al principio, que en el pais mas avanzado, por una teoria ultrareligiosa, se produzca una involucion cientifica que afecta a millones de personas.
Dejemos que los cientificos enseñen y entrenen en ingeniería, matemáticas, ciencia y tecnología, necesitamos que se enseñe ciencia en la clase de ciencias. Que se enseñen las ideas científicas que están sustentadas por evidencia avasalladora tales como la gravedad, la relatividad, la mecánica cuántica y la evolución., por el bien de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario