- Persona que parece tener un poder sobrenatural que le permite hacer cosas que los otros no pueden. (El partido parece estar dirigido por un iluminado).
Los sinónimos de iluminado al Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe es la siguiente:
Iluminado
- Inspirado, imbuido, aclarado, visionario, vidente, alumbrado, profeta.
Profeta:
- Adivino, augur, arúspice, vidente, iluminado, enviado, elegido, hechicero, zahorí.
Podemos ver, yo lo he visto, el gato dormido que parece la Solana, o la teta del camino viejo de Valencia. El barranco del Pou Roig, como un surco a un bancal yermo o el Estrecho de Cardos, como un herida abierta a la mano derecha.
Cualquier cosa podemos imaginar, ver y creer de nuestro solar. Y así sería antes, cada un ve con sus ojos las formas, intenciones y caprichos que el paisaje y nuestro cerebro quieren.

Este solar precioso, es pobre en agua y el progreso ha hecho que la necesitemos. Está claro que fuentes y arroyos, más bien, arroyos de temporada, haber, hay. Y si hacemos, con la ayuda de la maquinaria conveniente, un agujero a la tierra, allí, con la clarividencia de un iluminado, vidente, zahorí, esta agua, la encontraremos, y será exigua.
Hasta este momento, el mítico río que fluye desde Toix a la Cueva de los Arcos, y que discurre bajo de nuestros pies, nadie nunca ha tropezado con él.
Los documentos consultados, desde 1891 a 1964, hablan de construcciones, arreglos y mejoras a las fuentes y lavaderos del Pou d´Avall, Núsols, Orxelles y Santa Ana.
Curiosamente, en la primera acta que tengo en mis manos, correspondiente a la sesión ordinaria del día 22 de febrero de 1891, mi bisabuelo, Manuel Mas Morales (Manuel de Xest), alcalde de Benissa, comunicaba a la corporación que “la carretera del Estado de la Villa a Alicante… pasa por esta población y como es consiguiente, su línea telegráfica, que la relación íntima de comercio que tiene esta Villa, con las ciudades de Dénia, Valencia, Alicante y otros pueblos importantes del litoral; al contar más de 5.000 habitantes, tener lugar de la Guardia Civil, ser punto céntrico de reunión de pasajeros, para tomar las diligencias de Alicante y Valencia, y otras causas que podría enumerar eran motivos más que suficientes para establecer en esta Villa una estación telegráfica…”, por lo que proponía dotar en el presupuesto una cantidad para el pago del alquiler de una casa, cosa que asume la corporación, y propone consignar para el año 1892, la cantidad de mil quinientas pesetas.
Vaya sorpresa! Mi bisabuelo, razona a la corporación de 1891, la necesidad de dotar económicamente en el Presupuesto Municipal, para conseguir una estación de telégrafos.
Qué interesante! Sigo, yo solo quería ver asuntos relacionados con el agua, y me encuentro con mi bisabuelo Manuel de Xest, pero no sería la única sorpresa.
Continúo repasando actas y llego a la Sesión Ordinaria del día 25 de marzo de 1894.
Hombre, una gota fría!
Vemos pues, que las gotas frías, ya existían hace más de cien años, y como se dice, que causaban pérdidas en la agricultura, que era en aquellos momentos la base y apoyo de la gente de Benissa.
Y me encuentro que otro antepasado, el tío de mi madre Gabriel Mas Femenía, hijo de Manuel Mas Morales, fue varias veces alcalde y concejal del 1912 al 1920.
No sé yo, si aquella historia que cuentan, de sacar a la Puríssima Xiqueta en procesión, para pedirle que lloviera, y no poder volver la a la iglesia, por la lluvia que cayó, sería en aquellos momentos, pero fuera cono fuera, no puedo imaginar las penurias y miserias que aquellas personas pasaban.
Mientras pensaban y cavilaban como conseguir que en cada casa llegara el agua, el año 1939, mantenían las fuentes y pozos limpios, y otra vez toreaban una epidemia, esta de viruela.
El año 1950, le pidieron a José Mª Ríos García, que colaborara con el estudio de prospección de agua potable para Benissa. Y el año 1955, el hidrólolo, el Sr. Cayrola, se compromete con la Corporación, de la que era concejal mi abuelo, Vicente Ibáñez Capó, para hacer una prospección pora encontrar agua en la Solana.
Por los estudios y trabajos que hizo José MªRíos García, le nombrar hijo adoptivo de Benissa. El pergamino de nombramiento está enmarcado y colgado en el salón de plenos del Ayuntamiento. Parece que aquel hombre, no quedó contento de la respuesta de la Corporación y no recibió o no quiso recibir la pomposa distinción.
Pedro Soliveres |
Y al 1961, se hicieron obras en el pozo de la plaza de la Iglesia Vieja, para poder aprovechar la vecindad la agua que tenía, y otra vez, (cuantas se veces se hicieron, se han hecho y se harán,) se volvió a los estudios en la Solana.
Yo considero que la modernidad a Benissa se produjo en dos fases y de mano de dos Corporaciones, la primera de 1961, formada por:
Alcalde.- Adolfo Torres Pérez
Concejales.- Salvador Ivars Ortolá
José Marco Pérez
Ricardo Vicente Ivars
Felipe Cardona Fuente
Domingo Iborra Crespo
Jaime Martí Arlandis
José Ribes Pérez
Pedro Soliveres Cabrera
Vicente Baydal Gil
Juan Ant. Ivars "Porsellanes" |
La Corporación tenía a tres concejales que trabajaban a la misma empresa, el Banco de Valencia.
Por lo que he ido recogiendo, y que me han ido diciendo, las cuentas, el dinero estaban bastante descontrolado. Por lo que, se refuerza esa parte del control en la casa de todos. Además, se estaba produciendo un ambiente cargado, de la cual cosa, el alcalde no era desconocedor y, además, fomentador.
La segunda fase de modernización, empieza en el momento en que se constituye la Corporación de 1963, formada por
Alcalde.- Salvador Ivars Ortolá
Concejales.- Domingo Iborra Crespo
José Marco Pérez
Ricardo Vicente Ivars
Felipe Cardona Font
Domingo Iborra Crespo
Jaime Martí Arlandis
José Ribes Pérez
Pedro Soliveres Cabrera
Vicente Baydal Gil
Nuevos concejales: Clemente Arjona García
Juan Ant. Ivars Bertomeu
Francisco Ginestar Esquerdo
Pepe Ribes |
Y a partir de aquí, empieza la verdadera revolución en el progreso y modernización de Benissa. Llegan los primeros turistas, empieza la odisea de la negociación y los viajes a Madrid para traer el agua desde Benidoleig. Se abren caminos y carreteras. Se ponen en marcha servicios públicos como la recogida de la basura domiciliaria, etc.
Dejo para el siguiente capítulo, la historia de la compra de acciones del pozo Camino Sanet y la negociación para la consecución de las subvenciones necesarias para traer el agua desde ese pozo.
Una pregunta o reflexión:
Con el ambiente y el carácter actual, seriamos capaces de unirnos, estar de acuerdo y hacer posible una obra como aquella?
El alcalde haría asambleas, en persona, calle por calle, para explicar el proyecto?
Permítítme que manifieste mis dudas, hoy, hacer la contra a la proposición del contrario, es el deporte nacional. Pero tenemos ejemplos por mirar y aprender.
---------------------------
![]() |
Vicente Ibañez Capo |
(Fragmento de un proyecto de libro, que quería titular “Puede ser”)
Quiero agradecer la publicación de este escrito realizada por los festeros de 2012, en el Libro de Fiestas.
Quiero dedicar este trabajo, a todos aquellos que varen hacer posible que el agua corriente fluyere de cada una de los grifos instalados en cada vivienda de Benissa.
Y a mi abuelo Vicente Ibáñez Capo, que no pudo ver aquel sueño cumplido.